Bienvenidos a la web turistica de Víznar, donde queremos plasmar tal y como es el pueblo y que todo el público que busque algo acerca de este municipio lo encuentre...
...Aquí podréis encontrar toda la información necesaria para vuestra visita turística por el fantástico municipio de Víznar, como se llega allí, tipos de alojamientos turísticos, sitios recomendados para poder comer o tomarte algo, cuales son las fiestas y eventos mas importantes del municipio y otras muchas mas cosas q podrás descubrir de este maravilloso pueblo.
Víznar es de origen árabe y se convirtió durante la época histórica de la dominación musulmana en una de las llaves el entramado de acequias que permitían regar la Vega de Granada y hacerla producir con la calidad y cantidad que le ha sido siempre habitual.
Sufrió con cierta virulencia la rebelión de los moriscos y se vio afectada lógicamente por la expulsión de estos en el S. XVI, por lo que hubo de ser parcialmente repoblada. De grandes masas arboledas, este municipio ha sido siempre uno de los predilectos de las familias granadinas con recursos económico para tener su segunda vivienda y huir de los calores de la capital en verano. Su buen clima desde el atardecer, gracias a su ubicación mas alta como población serrana, y su proximidad a la capital lo hicieron posible.
En 1936 quedo marcada por haber pasado allí sus ultimas horas el poeta y dramaturgo Federico García Lorca, fusilado una madrugada en algún barranco entre Víznar y Alfacar. Un triste episodio al que fue ajena su población, que sin embargo ahora vive con satisfacción los homenajes que se rinden a la memoria del escritor y al que ha dedicado un hermoso parque.
Víznar es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad de Andalucía. Se encuentra en las cercanías de la Sierra de la Alfaguara, en la parte central de la Vega de Granada y a unos 7 kilómetros de la ciudad de Granada. Su superficie es de 13 km². Se encuentra a una altitud de 1.050 metros y tiene una población de 937 habitantes (INE, 2012).
Su núcleo urbano, a 1080 metros sobre el nivel del mar, es la más alta cota de la comarca. Supera, a pesar de su cercanía, en 300 metros a la capital, lo cual le dota de un micro clima especial, de veranos frescos y saludables. De ahí su merecida fama como zona residencial por parte de multitud de granadinos.
Respecto a las temperaturas presentan rasgos continentales al tratarse de un pueblo de montaña. La media térmica anual es de 13ºC, sensiblemente menor a la de la Ciudad de Granada con 14.8ºC. El régimen térmico acentúa y agrava las características del pueblo, encontrándonos inviernos fríos y prolongados, con heladas frecuentes y abundantes, muy parecidas al otoño; y veranos muy calurosos y largos aunque con mucha menos intensidad que en la Ciudad de Granada. Las principales actividades economicas suelen ser, la industria artesana de la panaderia que perdura aún en nuestros dias con el mismo impulso y calidad en horno moruno. Complemento de la panaderia era la industria harinera con cuatro o cinco molinos (hoy en dia ninguno en uso) y la fabrica de tejidos.
La actividad agrícola, venida a menos en el cultivo cerealista, garbanzos y lentejas, se centra en una agricultura familiar de subsistencia con cultivos de hortalizas en paratas y bancales sin protección ni importancia de mercado, pero de gran calidad como agricultura ecológica.
Se cultiva el olivo para la obtención de aceite, la viña y los frutales: cerezo, peral, ciruela, membrillo...
Líneas de Autobuses
Línea 100: Granada - Jun - Urbanización Aben Humeya - Víznar
Autocares Carlos Fernández de la Torre, s.l.
Tlf: 958 505 905
Aquí os dejo los horarios de los autobuses tanto de lunes a viernes, como los sábados y domingos.
Accesos
Víznar se encuentra a 7 kilometros de la ciudad de Granada desde la que se llega a traves de la autovia A-92, donde hay que coger la salida 250. Aqui enlazaremos con la carretera GR-EN 53, que nos lleva al centro del municipio.
Los recursos turísticos más característicos del municipio de Víznar...
PALACIO DEL CUZCO
Palacio declarado Monumento Nacional se mandó construir como residencia de verano por el arzobispo del Cuzco. El palacio pegado a la iglesia que tiene el mismo nombre fue levantado a finales del siglo 18 y principios del siglo 19. La fachada está decorada con pinturas murales y su frontón luce el escudo de piedra de la archidiócesis granadina.
El edificio consta de dos plantas con grandes salas y una galería, decorada con pinturas al fresco representando diferentes escenas del Quijote; todo el conjunto mide 2.500 metros. Otros elementos decorativos que se conservan son los solados de barro vidriado y las puertas de madera con herrajes dorados. Tiene dos jardines, superior e inferior, uno de ellos con plataneros, cipreses y magnolios. Ambos se caracterizan por la decoración a base de fuentes. Porque que el tema del agua allí es importante ya que dicen que es una de las mejores agua de todo granada.
Ermita de la Virgen de Fátima
Esta ermita fue un cementerio en desuso que con el tiempo se abandonó, hasta que un día allá por los años 50, una mujer residente en Granada que veraneaba con frecuencia en Víznar, regaló la Virgen de Fátima, que ahora se encuentra en el altar de esta ermita.
Esta ermita se construyó gracias a la recaudación de todos los vecinos para darle un lugar de emplazamiento a la imagen donada.
Los vecinos de la localidad recuerdan que un día de tormenta ya anocheciendo, trajeron la imagen cargada en un camión y que los vecinos la aguardaron impacientes hasta su llegada a pesar del mal tiempo. Al tiempo se terminó la ermita y se trasladó la imagen desde la iglesia hasta su ubicación actual. Cuando trajeron la Virgen todo el pueblo se alegró de tal circunstancia, esperando tanto en la plaza la que acudieron muchas personas, como en la carretera hacia Granada, llegando incluso hasta el Cortijo de los Arcos. Un día memorable, lleno de emoción para los habitante de Víznar.
Acequia de Aynadamar Se trata de una acequia del siglo XI conocida también con el nombre de Fuente de las Lágrimas, ya que se decía que su manantial derramaba agua lentamente en forma de lágrimas. Todavía hoy permanece en el mismo lugar donde el emir ziri Abd - Allah le ordenó a su visir, Abu Mu Ammal, que edificase una acequia para abastecer de agua a toda la población.
Tras ser conquistada por los castellanos, la acequia siguió en uso y, en 1501, apareció nombrada como acequia de Aynadamar en el Archivo municipal. Actualmente, dicha acequia sigue conduciendo el agua de Fuente Grande hasta El Fargue, pues en adelante se ha perdido. Hoy se puede observar el tramo que va desde Alfacar hasta Víznar.
El cuerpo de Lorca yace en Los Pozos de Víznar
Lorca, una de las grandes figuras de las letras hispanas, murió fusilado por las tropas franquistas en el barranco granadino de Víznar el 18 de agosto de 1936. El lugar donde el poeta fue acribillado a los 38 años, según la “investigación” llevada a cabo por el historiador irlandés Ian Gibson, formaba hoy parte de un parque y únicamente una pequeña placa junto a un olivo recuerda lo que allí parecía que había ocurrido. “En recuerdo de Federico García Lorca y de todas las víctimas de la Guerra Civil”, puede leerse.
En cuanto al lugar de la ejecución, el informe explica que Federico fue sepultado en el mismo lugar de la ejecución. “El cuerpo estaría situado a kilómetro y medio aproximadamente de Víznar, por la carretera que conduce a Fuente Grande (unos dos kilómetros antes de llegar a este lugar). La carretera, a la altura indicada, hace un profundo recodo y pasa sobre un puentecillo por el que cruza un regato. Allí, a la derecha, se ve un montículo y algunos olivos. El lugar, muy en concreto, es conocido por Los Pozos”.
MUSEO ETNOGRAFICO El Molino de la Venta es uno de los dieciséis que jalonaban la Acequia de Aynadamar desde Fuente Grande de Alfacar pasando por Víznar hasta el Barrio del Albaicín granadino, núcleo principal de población en época árabe.
Fue la obra hidráulica más importante que los almorávides hicieron en España. El molino de la Venta es uno de los pocos que se ha podido recuperar como museo etnográfico que recrea el proceso del trigo hasta que se hace pan. En él podemos encontrar los aperos y utensilios que se necesita para ello con fotos del proceso. Data del siglo XI es de caideros o cubos. Estos caideros terminan en cono con un orificio para que con la presión mueva los rodeznos que hacen mover las piedras para moler, esta el sistema de pasadera es mas natural que simplemente con la fuerza del agua en pendiente mueve los rodezno. Es también uno de los claros ejemplos de la trasformación industrial de la Andalucía antigua, ya que años atrás era un molino en funcionamiento , y hoy día un museo de la memoria del municipio , donde se recogen utensilios de labranza antiguos , asi como recuerdos del trabajo del molino y del uso que le daban al agua.
CENTRO DE VISITANTES (PUERTO LOBO)
Cercano al área recreativa del mismo nombre y a varios senderos señalizados de gran interés, se encuentra el centro de visitantes Puerto Lobo, en el interior del Parque Natural Sierra de Huétor.
La exposición existente en su interior acerca al visitante al patrimonio natural de esta sierra joven, compuesta de roca caliza y que el agua ha modelado lentamente formando un sistema kárstico con cuevas, galerías y estalactitas. Esta misma agua que se adentra en la roca emana posteriormente en manantiales cristalinos que desde la época musulmana eran encauzados mediante acequias como la de Aynadamar, que abastecía a la ciudad de Granada.
Durante el recorrido por el centro, el visitante conocerá como los cauces de los ríos Darro y Fardes llenan de vida estos paisajes abruptos, refugio de animales como el erizo o la culebra viperina. También observará el rico contraste originado por la vegetación del bosque mediterráneo, el pinar y los tonos grisáceos de las rocas.
Mirador Plaza (Víznar)
Este mirador recientemente construido se encuentra en la calle Reina Sofía frente a la tienda droguería Rubén y cerca de la farmacia, al lado también del Palacio del Cuzco y el banco. Desde este mirador se ven unas preciosas vistas hacia Granada y zonas de Víznar. Consta de dos plantas de garaje públicas, ya que es pequeño y no hay mucho espacio de aparcamiento. En la zona de arriba que está descubierta se encuentra una fuente tipo cascada con agua que viene de fuente grande, jardineras y muchas plantas, palmeras, farolas etc, teniendo unos escalones grandes donde se puede sentar la gente y una subida para minusválidos. También tiene una zona infantil con columpios. El ayuntamiento quiere hacer aquí actividades para la gente del pueblo.
PARQUE AMAZONIA
AVENTURA AMAZONIA GRANADA se encuentra en Víznar, en un lugar de espectacular belleza como es el Parque Natural de la Sierra de Huétor, y más concretamente, en el paraje conocido como Puerto Lobo. A tan solo 15 minutos del centro de Granada, en AVENTURA AMAZONIA GRANADA vas a encontrar 69 juegos en los árboles, y 22 tirolinas repartidos en 4 circuitos de aventura : Kids, Explorador, Aventura y Deportivo; y 2 de Iniciación. El circuito Aventura cuenta con una increíble tirolina de más de 200 m., por la que te podrás deslizar a casi 50km/h. en una bajada vertiginosa.
3 horas de aventura
Con la entrada puedes disfrutar en nuestros circuitos multiaventura de un máximo de 3 HORAS de Emoción y Adrenalina, es decir, puedes realizar los circuitos tantas veces como quieras en ese tiempo (obviamente en aquellos circuitos que por edad o altura puedas realizar)
Restauración
El parque cuenta un servicio de bebidas y, junto al parque, podrás disfrutar de un pequeño restaurante con mucho encanto y comida casera típica granadina. En la zona hay una buena oferta gastronómica y hotelera con algunos hoteles, un albergue juvenil y casas rurales.
Accesos
El parque se encuentra a solo 1 km de la A-92 tomando la salida de Huetor-Santillán por la que se accede al Parque Natural.
Víznar no destaca por tener un gran número de alojamientos como puede haber en las ciudades pero si cuenta con algunos de gran interes y de gran belleza debido al lugar donde se encuentra.
Apartamentos Turisticos Rurales Aguas de Víznar
El Aguas de Víznar se encuentra a 70 metros del ayuntamiento de
Víznar y a 7 km de Granada. Ofrece apartamentos de lujo con balcón, TV
de pantalla plana y un ordenador portátil con conexión Wi-Fi gratuita.
Los luminosos apartamentos del Víznar presentan una decoración
contemporánea. Todos tienen zonas de dormitorio y de estar
independientes y una zona de cocina con microondas, nevera y
cafetera/tetera.
En la recepción se ofrece un servicio de venta de forfaits y de
entradas para espectáculos de flamenco. Los huéspedes pueden acceder a
la piscina del Inturjoven Hostel, situado a 200 metros.
El establecimiento se encuentra en el parque nacional de la Sierra de
Alfaguara. Víznar está a unos 30 minutos en coche del conocido parque
nacional de Sierra Nevada y de sus pistas de esquí.
Aguas de Víznar
Alojamiento Rural Plaza de las Escobas, 1 18179 Víznar. Granada Tlf: 958 540 759 - 635 340 556 reservas@aguasdeviznar.com
Vivienda Rural La Casita de la Calleja Esta encantadora casa de estilo rústico se encuentra en la histórica
localidad de Víznar y ofrece buenas comunicaciones con la autopista A2 y
las principales ciudades de Andalucía. La Vivienda Rural La Casita
dispone de terraza con barbacoa.
La Vivienda Rural La Casita de la Calleja presenta una decoración de
montaña con muebles de madera, techos con vigas vistas y detalles en
piedra. La sala de estar dispone de chimenea, sofá y TV. La zona de
cocina está equipada con microondas, nevera y vitrocerámica. También
incluye zona de comedor.
La Vivienda Rural La Casita de la Calleja está a 30 minutos en coche
de las pistas de esquí de Sierra Nevada. El establecimiento ofrece un
servicio de venta de forfaits. En el verano los huéspedes pueden
utilizar la piscina del Albergue Inturjoven de Víznar, situado a 200
metros, por un suplemento.
La casa se encuentra en la plaza del pueblo, a solo 5 km de la autopista A44 y a 15 minutos en coche de Granada.
El Albergue Inturjoven Víznar se encuentra a 6 km de Granada y ofrece
vistas panorámicas a Víznar y al Parque Natural de la Sierra de Huétor.
Cuenta con una piscina al aire libre, varias pistas deportivas y un
gimnasio.
El Inturjoven Víznar ofrece cómodas habitaciones compartidas y
privadas. Todas ellas cuentan con suelos de baldosas y disponen de
calefacción central y cuarto de baño.
Este edificio de estilo tradicional cuenta con un restaurante de tipo
bufé y varias máquinas expendedoras. También se preparan comidas para
llevar por encargo.
El albergue Víznar Inturjoven está rodeado de jardines y es una base
ideal para realizar actividades al aire libre.
Su recepción está
disponible las 24 horas y ofrece servicio de alquiler de bicicletas.
Este establecimiento también dispone de aparcamiento gratuito. El Parque
Nacional del Sierra Nevada está a una hora en coche del albergue.
Víznar regala un amplio calendario festivo en el que las celebraciones religiosas dedicadas a San Blas o la Virgen del Pilar, patronos del pueblo, se unen a la cultura popular mas tradicional, en el Rosario de la Aurora o el Entierro de la Zorra.
Víznar se hace fiestas religiosas y paganas por las ``Cruces de Mayo´´, viste sus calles de primavera, juncias y romero por el Corpus Christi y cada verano en la quietud de la tarde y el silencio del Barranco de Víznar, el recuerdo a Lorca y tantos compañeros en la injusticia, se hace cultura con mayusculas, se hace verso, que sube por las laderas de la Sierra hasta el cielo de Víznar.
Así son nuestras fiestas, te las describimos, pero para vivir la pasión, los sentimientos, el aire festivo que respiramos, ¡¡ tendrás que venir!!
Fiestas Patronales (3 de Febrero)
El Patrón de la población es San Blas al que se le atribuye la facultad de intervenir en las enfermedades de la garganta. Esta fiesta se celebra el dia 3 de febrero aunque requiere algunos prelegomenos, ya que hay que preparar las llamadas ``roscas de San Blas´´. Se cuecen una semana antes en algún horno del pueblo y se caracterizan por no llevar apenas levadura. Estas roscas se reparten por todo el pueblo, de puerta en puerta, la mañana de la festividad y se dice que pueden sanar cualquier enfermedad de la garganta con un sólo mordisco.
Éstas fiestas se celebran los dias 3, 4, 5 de febrero y son unas de las más conocidas de la comarca, el viernes y sabado hay una gran berbena popular y una gran variedad de deportes para los niños del pueblo, ademas de una comida para todos los vecinos del pueblo.
Entierro de la Zorra (Día siguiente a San Blas)
Concluidas las fiestas de San Blas, al dia siguiente se celebra el entierro de la zorra, Día de asueto y diversión.
Todos los vecinos se van al campo a la ``recacha´´ del sol. Se echan mecedores, se canta y se baila, comunes juegos de niños y mayores.
Semana Cultural (Mes de Agosto)
La semana cultural de Víznar se programa en el mes de agosto. En ella se desarrollan: exposiciones, pintura, fotografia, actividades deportivas, teatro, actuaciones de flamenco, conciertos de grupos folkclóricos y rondallas, pasacalles, fiesta infantil, homenajes, conferencias...
En todas las ediciones se programa actos relacionados con Federico Garcia Lorca, como homenaje a su obra y persona.
Constituye un acto emotivo el que se celebra cada madrugada del 18 al 19 de agosto en el Barranco de Víznar, en el Camino de Fuente Grande, paraje en el que se encuentran Los Pozos, lugar de masivos fusilamientos de la Guerra Civil Española y escenario de la muerte del poeta.
Virgen del Rosario (Madrugada 14/15 de Agosto)
También se solemniza la festividad de la Virgen del Rosario, en la madrugada del 14 al 15 de agosto; primero llamando con cantos tipicos a los vecinos, y luego procesionando la imagen de la Virgen, bella talla del Siglo XVI. Son famosas las Coplas del Rosario de la Aurora que componen ``la llamada del Rosario´´.
Virgen del Pilar (12 de Octubre)
La Patrona del pueblo es la Virgen del Pilar, titular de la Parroquia. De esta festividad, que se celebra el 12 de octubre, se encargan los cazadores del pueblo, por ser esta su patrona. Este día se puede oler a pólvora en la localidad, pues de ello se encargan los cientos de cartuchos que disparan los cazadores al aire durante todo el recorrido procesional.
La cocina tradicional de Viznar está unida a la tierra, a los productos de ella y a las necesidades de trabajo en el campo. Son platos sencillos y muchas veces consistentes, a los que hay que unir la rica tradición panadera del municipio.
Especialidades de panaderia: Tortas de calda, de manteca, de chocolate, de aceite, chicharrones, de cabello de nagel, hornazos, saladillas, pan de aceite, roscos de San Lázaro.
Platos de antaño como las gachas picantes, el Poleo: especie de migas gachas con la masa de la longaniza, el Bacalo con arrecucu, la olla de San Antón, el hinojo con arroz, menú y patas de borrego, andrajos, gachas picantes, ensaladilla de invierno, potaje molinero, todo un lujo de sabor para disfrutar en Viznar.
Inauguración de la Oficina de Turismo de Puerto Lobo
Ya está en funcionamiento la OFICINA DE TURISMO PUERTO LOBO donde daremos información de todos los servicios turísticos y actividades que hay en la comarca: hostelería, alojamientos, medio ambiente, turismo activo, artesanía, exposiciones, etc. También comentaros que la Oficina de Turismo entra dentro de la red de información de Andalucía, así que hay que estar preparados para mandar información de lo que hacemos para que puedan visitarnos... Aquí entramos TODOS. Inauguramos en poco tiempo y hemos conseguido que la AGENCIA DE MEDIO AMBIENTE nos financie un mega expositor de folletos con más de 20 casilleros.
Entre las administraciones que colaboran en la oficina de turismo están los ayuntamientos de Alfacar, Beas de Granada, Cogollos, Diezma, Huétor Santillán, Nívar y Víznar, Calicasas y Güevéjar también se incluyen por estar dentro del ámbito sociocultural del Parque Natural Sierra de Huétor.
En víznar no podemos encontrar una agencias de viajes como tal que corresponda ha este municipio debido a lo pequeño que es, y la mas cercana y que correspondiese a víznar serian las agencias de viajes de la provincia de granada que es donde acude el ayuntamiento, que es el mayor órgano de dirección de este municipio, para encargar todos los viajes y paquetes turísticos para viajes programados.
Estamos especialmente interesados en conocer vuestros intereses, historia y experiencias.
Por este motivo, hemos creado este apartado donde puedes realizar consultas, hacer sugerencias o comentar cualquier aspecto que le parezca oportuno, siempre y cuando atienda a las normas del respeto y participación establecidas.
Nosotros estaremos encantados de contestarles.