Historia

Víznar es de origen árabe y se convirtió durante la época histórica de la dominación musulmana en una de las llaves el entramado de acequias que permitían regar la Vega de Granada y hacerla producir con la calidad y cantidad que le ha sido siempre habitual.
 
 
 
Sufrió con cierta virulencia la rebelión de los moriscos y se vio afectada lógicamente por la expulsión de estos en el S. XVI, por lo que hubo de ser parcialmente repoblada. De grandes masas arboledas, este municipio ha sido siempre uno de los predilectos de las familias granadinas con recursos económico para tener su segunda vivienda y huir de los calores de la capital en verano. Su  buen clima desde el atardecer, gracias a su ubicación mas alta como población serrana, y su proximidad a la capital lo hicieron posible.
 
 En 1936 quedo marcada por haber pasado allí sus ultimas horas el poeta y dramaturgo Federico García Lorca, fusilado una madrugada en algún barranco entre Víznar y Alfacar. Un triste episodio al que fue ajena su población, que sin embargo ahora vive con satisfacción los homenajes que se rinden a la memoria del escritor y al que ha dedicado un hermoso parque.