Víznar se hace fiestas religiosas y paganas por las ``Cruces de Mayo´´, viste sus calles de primavera, juncias y romero por el Corpus Christi y cada verano en la quietud de la tarde y el silencio del Barranco de Víznar, el recuerdo a Lorca y tantos compañeros en la injusticia, se hace cultura con mayusculas, se hace verso, que sube por las laderas de la Sierra hasta el cielo de Víznar.
Así son nuestras fiestas, te las describimos, pero para vivir la pasión, los sentimientos, el aire festivo que respiramos, ¡¡ tendrás que venir!!
Fiestas Patronales (3 de Febrero)
El Patrón de la población es San Blas al que se le atribuye la facultad de intervenir en las enfermedades de la garganta. Esta fiesta se celebra el dia 3 de febrero aunque requiere algunos prelegomenos, ya que hay que preparar las llamadas ``roscas de San Blas´´. Se cuecen una semana antes en algún horno del pueblo y se caracterizan por no llevar apenas levadura. Estas roscas se reparten por todo el pueblo, de puerta en puerta, la mañana de la festividad y se dice que pueden sanar cualquier enfermedad de la garganta con un sólo mordisco.
Éstas fiestas se celebran los dias 3, 4, 5 de febrero y son unas de las más conocidas de la comarca, el viernes y sabado hay una gran berbena popular y una gran variedad de deportes para los niños del pueblo, ademas de una comida para todos los vecinos del pueblo.
Entierro de la Zorra (Día siguiente a San Blas)

Todos los vecinos se van al campo a la ``recacha´´ del sol. Se echan mecedores, se canta y se baila, comunes juegos de niños y mayores.
Semana Cultural (Mes de Agosto)

En todas las ediciones se programa actos relacionados con Federico Garcia Lorca, como homenaje a su obra y persona.

Constituye un acto emotivo el que se celebra cada madrugada del 18 al 19 de agosto en el Barranco de Víznar, en el Camino de Fuente Grande, paraje en el que se encuentran Los Pozos, lugar de masivos fusilamientos de la Guerra Civil Española y escenario de la muerte del poeta.
Virgen del Rosario (Madrugada 14/15 de Agosto)
También se solemniza la festividad de la Virgen del Rosario, en la madrugada del 14 al 15 de agosto; primero llamando con cantos tipicos a los vecinos, y luego procesionando la imagen de la Virgen, bella talla del Siglo XVI. Son famosas las Coplas del Rosario de la Aurora que componen ``la llamada del Rosario´´.
Virgen del Pilar (12 de Octubre)
La Patrona del pueblo es la Virgen del Pilar, titular de la Parroquia. De esta festividad, que se celebra el 12 de octubre, se encargan los cazadores del pueblo, por ser esta su patrona. Este día se puede oler a pólvora en la localidad, pues de ello se encargan los cientos de cartuchos que disparan los cazadores al aire durante todo el recorrido procesional.